Café Gourmet en Grano vs Café de Exportación en Grano : ¿Cuál es la diferencia real?

¿Sabías que no todo el café premium es igual? Mientras el café gourmet en grano se distingue por su proceso artesanal, aroma complejo y certificaciones que garantizan una experiencia sensorial única, el café de exportación cumple con rigurosos estándares internacionales que lo convierten en un embajador de calidad en el mundo.

En ROAN Café te contamos las diferencias clave, por qué vale la pena consumir ambos y cómo elegir el café ideal para tu estilo de vida, tu cafetería o tu negocio.

1. Café Gourmet en Grano: la estrella artesanal

Origen y proceso delicado
El café gourmet en grano proviene de semillas seleccionadas con rigurosidad, cultivadas en microclimas específicos —generalmente en altura—, con cosecha manual, secado al sol y tueste lento que preservan al máximo aromas y aceites naturales.

Calidad sensorial elevada
Generalmente es 100% café Arábica, con perfiles complejos que incluyen acidez equilibrada, notas frutales, florales y achocolatadas. Es un café ideal para paladares exigentes.

Certificaciones y trazabilidad
El café gourmet suele contar con certificaciones sostenibles como Fair Trade o Rainforest Alliance, además de superar los 80 puntos en la escala de la Specialty Coffee Association (SCA), lo que lo ubica en la categoría de cafés de especialidad.

Matiz comercial
El término “gourmet” puede ser usado de forma muy flexible en marketing. Por eso, siempre es importante verificar la procedencia, certificaciones y calificación real para asegurarse de que el café no solo “suene fancy”, sino que realmente cumpla con estándares de calidad.

2. Café de Exportación: el embajador internacional

¿Qué significa “tipo exportación”?
El café de exportación es aquel que cumple con estándares internacionales de tamaño, forma, color y ausencia de defectos, garantizando un grano de calidad superior, preparado para conquistar los mercados globales.

Calidad garantizada
Variedades como el Excelso colombiano son reconocidas en el mundo por su consistencia: acidez brillante, cuerpo medio y matices frutales o chocolatosos. Este café mantiene una calidad estable y uniforme, ideal para el consumo masivo en cafeterías o cadenas internacionales.

Valor social y económico
Consumir café de exportación significa apoyar directamente a los productores, generar ingresos estables para comunidades cafeteras y promover prácticas agrícolas sostenibles que impactan positivamente la economía local.

Más que “irse afuera”
Aunque el término exportación suena a “solo se vende al extranjero”, en realidad significa que el café cumple con parámetros de calidad reconocidos mundialmente. Muchas veces este mismo café puede disfrutarse en el país de origen bajo la etiqueta “tipo exportación”.

¿Por qué elegir ambos?

  • Café gourmet en grano: perfecto para quienes buscan una experiencia sensorial única, con trazabilidad y narrativa de origen.

  • Café de exportación: ideal para quienes valoran la consistencia, la reputación internacional y desean apoyar a productores en cadenas sostenibles.

Conclusión

No tienes que elegir entre uno y otro.
Lo mejor es combinarlos según tu necesidad:

  • Café gourmet para momentos especiales.

  • Café de exportación como aliado confiable para consumo diario o en tu negocio.

En ROAN Café creemos que cada taza cuenta una historia, y que lo mejor del café está en vivirlo, compartirlo y disfrutarlo.

 

Regresar al blog